Conoce nuestra
Historia
CAINCO Chuquisaca
Una Entidad con más de 128 años de Historia
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca es una institución con 128 años de historia. La Institución fue creada el 24 de marzo de 1893, ante iniciativa de prominentes empresarios de la época, con el objetivo de proteger y defender los derechos e intereses de los sectores industriales y comerciales del departamento.

Período 1893-1930
Representatividad y Desarrollo Regional
En los primeros años de operación de la Cámara, la mayor parte de los empresarios afiliados eran extranjeros, principalmente de origen español, judío, árabe, italiano y alemán.

Desde su creación, la Cámara de Comercio desempeñó un rol preponderante impulsando el desarrollo regional. A partir de 1894 integró la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal de Sucre encargada de fijar las patentes comerciales, en representación del sector privado de la ciudad.
Uno de los logros más importantes de la Cámara se alcanzó en 1895 cuando celebró el primer arbitraje comercial en la Capital de la República, iniciando las actividades como entidad mediadora en conflictos de materia empresarial, servicio que se mantiene hasta la actualidad.
En el seno de la institución se forjaron emprendimientos importantes para la región como la creación de la primera empresa de teléfonos, luz y fuerza eléctrica establecida en Sucre.
Período 1930-1991
Consolidación de la Institucionalidad Privada
A partir de 1930, la institución consolidó su liderazgo como entidad de representación privada.
A partir de 1935, la Institución formó parte de la Junta de Control de Giros que fijaba la equivalencia de la Libra Esterlina, tomando en cuenta el cambio vigente, en relación al precio de la plata en Londres.

En 1937, en virtud a un Decreto Ley, la Cámara se constituyó en la entidad encargada del mantener el Registro Oficial de Comercio en la ciudad de Sucre. De esta manera, hasta la estatización del registro de comercio en Bolivia, la Cámara se encargó de mantener vigente el registro público de actividades comerciales e industriales en la región.
En 1958 se concretó la adquisición del actual inmueble de la Institución ubicado en Calle España y en 1960, la Cámara promovió la conformación del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca.
En 1962, se editó la primera Guía Comercial de Chuquisaca, con el registro de una gran mayoría de empresarios del comercio y la industria y se organizó un Servicio de Información Confidencial, con la participación de los empresarios que, voluntariamente, quisieran aportar con listas e informes sobre deudores morosos. Este servicio fue el inicio del actual Buró de Información Crediticia Enserbic S.A. del que forma parte la Cámara en calidad de accionista. Para fortalecer al sector privado del departamento, en 1970 la Cámara propició la creación de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca.
Período 1991-Presente
Una nueva dinámica en un entorno más competitivo
A lo largo del tiempo la Cámara de Industria y Comercio ha sido testigo de la transformación del tejido económico en la región y ha experimentado también profundos cambios internos adaptándose a los requerimientos del sector empresarial.

En los últimos 20 años, la Cámara consolidó la apertura del primer servicio de exportaciones en la región (SENAVEX), impulsó el desarrollo del Área de Asentamiento Industrial y propició la creación del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad IBNORCA.
En años más recientes, se consolidó la apertura de la Institución a los sectores de servicios y turismo y se conformó una plataforma moderna de servicios de desarrollo empresarial.
El 25 de julio de 2014, CAINCO Chuquisaca inauguró el Nuevo Centro Empresarial de la Cámara, una infraestructura pensada para impulsar el desarrollo de las unidades de eventos y escuela de negocios.
CAINCO Chuquisaca
Una trayectoria ligada al emprendimiento en la región
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca siempre apoyando a su región.

Nuestra Cámara vive porque se nutre del espíritu emprendedor de los ciudadanos que apuestan por hacer empresa en el departamento, generando empleo y oportunidades para la población.
A lo largo de 126 años de vida, en virtud a sus proyectos, obras y su compromiso con la sociedad, la Cámara adquirió protagonismo propio en la vida cotidiana de la región, siendo testigo y protagonista de muchos sueños emprendidos.